Actividad 1- Actividades realizadas:
- Precediendo a la concesión del proyecto, existen tres reuniones previas tanto en el País Vasco como en Barcelona, en la que se forja y concreta el contenido y cometido del proyecto. Brainstorming inicial sobre el concepto de condición de extranjería, sus alcances
- Discusión teórica
- Casos potenciales
- Criterios a tener en cuenta en la selección de casos, textos y autoras
- Sistema de categorías para la selección de casos, temáticas, países…
- Trabajo de campo, confección entrevistas
- Canales de comunicación interna, y asignación de responsabilidades
Desde el 1-1-2020 hasta la 1ª Reunión del Equipo de Investigación y de Trabajo. Previa al XIV CONGRESO ASOCIACIÓN ESPAÑOLA ESTUDIOS LITERARIOS HISPANOAMERICANOS que organizó el proyecto.
La organización del Congreso, en el que participó también todo el equipo supuso el gran trabajo cooperativo por parte de todo el elenco, pues exigió la construcción y programación temática de 160 asistentes vía telemática en distintos apartados temáticos; y también supuso la presentación de nuestro proyecto a la comunidad académica.
Los siguientes meses sept.-dic. de 2021, se dedicaron a investigar la consolidación del corpus y las estrategias analíticas.
Un foco muy relevante la asistencia al Festival de Literatura Latinoamericana de la Librería Lata Peinada, en Barcelona (14/10/21) festival que el equipo decide sufragar por ver que fomenta la confluencia de muchísimas autoras incluidas en el corpus y se pueden establecer las redes de contacto necesarias para posteriores entrevistas y estudios. Lina Meruane, Clara Obligado, Belén López Peiró Gabriela Wiener, etc, etc.
- Autorías: motivos migratorios, circunstancias vitales.
- Obras: redes literarias y editoriales, certámenes, ferias y festivales…
Actividad 2 - Actividades realizadas:
De la reunión del grupo el 23 de marzo 2022 on line
- Presentación y discusión de experiencias
Se continuó con el establecimiento de grupos de autoras y obras para su estudio. Comparación de rasgos y espacios dentro de EEUU y Europa (territorio Schengen).
Elaboración de página web
A la cuarta reunión el 25 de mayo 2022. Se señalan los primeros artículos fruto de las primeras exploraciones, que van apareciendo (según se muestra en el área de difusión).
Se plantea la invitación a Ariana Harwicz a la UPV/EHU
Se plantean as posibilidades de incorporación a la docencia y el diseño de la enseñanza de estos materiales dentro del proyecto.
Se plantean y formulan las posibilidades de transferencia de la investigación: colaboración en la producción de un documental.
Becas para alumnos IKASIKER (y concesión sep. 2022)
Solicitud Beca María Zambrano para la incorporación al quipo de la escritora Cristina Rivera Garza (y concesión 1/4/22)
Diseño de cursos de verano para la UPV (2024).
Artículos: Josebe Martínez, Endika Basañez, Meri Torras, Nadia Brouardelle. Docencia, todo el equipo, Transferencia Josebe Martínez. Becas Ikasiker, Josebe Martínez. Solicitud María Zambrano, Dunia Gras. Invitación a Ariana Harwicz, Nadia Brouardelle. Invitaciones diversas autoras Josebe Martínez, Dunia Gras.
Actividad 3:
A partir de la colaboración en el congreso de Casa de América Barcelona se gestionan una serie de entrevistas y colaboraciones con distintas autoras, editoriales e instituciones que componen el circuito de producción de las obras objeto de nuestro estudio:
Red de entrevistas a distintas autoras: Laura Restrepo, Mónica Ojeda, Selva Almada, etc… Red de contactos con editoriales. Valoración de los objetivos del análisis.
Dunia Gras, Meri Torras, Josebe Martínez, Estíbaliz de Miguel, Nadia Brouardelle, junto a las miembros del equipo de trabajo
Actividad 4-
Reunión en octubre:
Debate por parte de las miembros de sus propios campos: Alemania, Inglaterra, EEUU, Francia, España.
Solicitud publicación dossier con revista Mitologías Hoy. UAB (Q1) Solicitud aprobada.
Continúan las actividades conjuntas en torno al desiño de docencia, transferencia, solicitud de becas, etc…
Todo el equipo
Actividad 5-
Entrevistas, producción de textos, participación en conferencias y congresos, organización de Jornadas y congresos. La actividad del grupo ha sido múltiple, extraordinaria en la consecución de los objetivos preasignados.
Hemos facilitado numerosos encuentros con las autoras, creado grupos de lectura de sus obras entre estudiantes de grado y posgrado, se ha incorporado su obra al currículum docente, TFG, MA, etc.
Contactos para la publicación de volumen conjunto
con editorial Peter Lang y otro con editorial Iberoamericana.
Dunia Gras, Meri Torras, Josebe Martínez, Estíbaliz de Miguel, Nadia Brouardelle, junto a las miembros del equipo de trabajo