Proyecto CONDICIÓN EXTRANJERÍA

Este proyecto propone el primer estudio sistemático de la producción literaria de escritoras latinoamericanas residentes en Norteamérica y Europa, en el siglo XXI. Con la mirada puesta en este objetivo, se proyecta llevar a cabo una completa investigación interdisciplinar, basada en la filología, la sociocrítica y los estudios postcoloniales, sobre las temáticas y estrategias de representación generadas desde y en torno a la des/relocalización de sujetos femeninos o socializados como mujeres latinoamericanas en Europa y Norteamérica (EEUU, principalmente). A pesar de que el mercado editorial dicta el futuro del hispanismo en su globalización y es, precisamente, en la diaspórica des/relocalización de su escritura donde reside el valor en alza de su literatura, este campo de investigación no ha sido considerado en su complejidad dentro del ámbito europeo ni estadounidense, y está por realizarse desde la perspectiva de género. Utilizamos des/relocalización, términos provenientes del campo de la economía transnacional, para enfatizar la reificación de cuerpos e identidades en la cultura del capitalismo tardío y la intrincada relación entre los distintos ámbitos humanos y científicos en la postmodernidad.

 

Los conceptos de la condición de extranjería y del cuerpo/corpus migrante, desde la perspectiva de género, estructuran el análisis que diseña el presente proyecto, mediante tres dimensiones básicas: (a) Construcción del corpus:  para entender la emergencia y actividad literaria de las escritoras, se estudian, pormenorizadamente, las condiciones de producción, circulación y recepción de sus obras, aspectos clave que, a la par que manifiestan la emergencia del hispanismo en nuevos espacios migratorios, como el estadounidense o el europeo, muestran la tensión de esta literatura con el canon hegemónico de los distintos países en los que se produce, más aún cuando, como en EEUU, escriben en español como lengua de resistencia. (b) Identidad autorial y procesos de subjetivación: la pregunta sobre quién soy se articula distinta desde otro lugar, y las autoras reflexionan sobre el nuevo contexto que rescribe los contornos de su ser algo (argentina, chilena, mexicana, ecuatoriana...). Analizamos las estrategias de (autor)representación, tácticas lingüísticas y de procesos de subjetivación mostradas en su escritura en el volverse europeas o norteamericanas. (c) Fenómeno social/fenómeno cultural: nos planteamos describir, con rigurosidad y una argumentación contrastada, cómo se articulan los códigos políticos, económicos y sexuales en las obras y, a su vez, cómo se combina género y resistencia en las voces del desplazamiento, desde la perspectiva del feminismo interseccional.

 

Con ello, se pretende establecer un estudio pormenorizado y exhaustivo a través de los textos y el análisis de cada contexto particular, de las relaciones de poder sujetas a la migración femenina latinoamericana en la complejidad de sus manifestaciones: fetichización sexual, racialización política, y pérdida de subjetivación. Con ello, se pueden visibilizar las particularidades exclusivas de la migración femenina, experimentadas específicamente en sus cuerpos, y en el corpus literario, frente a las representaciones colectivas del exotismo y la subalternidad latinoamericana en Norteamérica y en Europa.

Condición de extranjería.

Escritoras latinoamericanas, S. XXI, entre América y Europa

(PID2020-112913GB-I00)

 

Duración: 1 de septiembre de 2021-31 de agosto de 2024

Investigadora principal I:

  • Josebe Martínez (U. País Vasco) 

Investigadora principal II:

  • Dunia Gras (UB) 

 

 

Josebe Martínez (U. País Vasco) 

Dunia Gras (UB)